IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007
Informe del Grupo de Trabajo I - Base de las Ciencias Físicas

RT.6.2.4 Paleoclima

Hallazgos sólidos:

Durante el último periodo interglacial, hace aproximadamente 125.000 años, el nivel del mar mundial era probablemente superior al actual en el orden de 4 a 6 m, debido principalmente a la retirada del hielo polar. {6.4}

Es muy probable que los cambios climáticos abruptos del pasado estén unidos a cambios en la circulación del océano Atlántico y afectaran al clima en el HN en gran medida. {6.4}

Es muy improbable que la Tierra entre de modo natural en otra era glacial durante al menos 30.000 años. {6.4}

Los retroefectos biogeoquímicos y biogeofísicos ampliaron los cambios climáticos del pasado. {6.4}

Es muy probable que las temperaturas medias del HN durante la segunda mitad del siglo XX fueran más cálidas que en cualquier otro período de 50 años en los últimos 500 años y probablemente fuera el período de 50 años más cálido de los últimos 1.300 años. {6.6}

Los registros paleoclimáticos indican con confianza alta que las sequías que duraron decenios o mucho más tiempo, fueron un rasgo característico del clima en varias regiones durante los últimos 2.000 años. {6.6}

Incertidumbres clave:

No se comprenden bien los mecanismos de comienzo y evolución del cambio climático abrupto del pasado y de los umbrales climáticos asociados. Esto limita la confianza en la capacidad de los modelos climáticos de simular un cambio abrupto real. {6.4}

No se conoce bien el grado en que los mantos de hielo se redujeron en el pasado, la tasa de cambio y los procesos involucrados. {6.4}

La falta de registros del paleoclimáticos limita el conocimiento sobre la variabilidad climática durante los últimos cientos de años en el HS y los trópicos. {6.6}

Aún se deben conciliar las diferencias entre las amplitudes y la variabilidad observada en las reconstrucciones de la temperatura del HN de milenios, así como la relación de estas diferencias con la elección de datos de indicadores indirectos y los métodos de medición estadística. {6.6}

La falta de redes extensas de datos de indicadores indirectos de la temperatura en los últimos 20 años impide la interpretación de cómo tales indicadores indirectos responden a un calentamiento mundial rápido y de la influencia de otros cambios ambientales. {6.6}