|
 |
 |
 |
 |
 |
IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007 |
 |
 |
|
 |
|
 |
Informe del Grupo de Trabajo II - Impacto, Adaptación y Vulnerabilidad Resumen de los hallazgos principales - Las pruebas de observación de todos los continentes y la mayoría de los océanos muestran que los cambios climáticos afectan a muchos sistemas naturales, principalmente los aumentos de temperatura.
- Una evaluación mundial de datos a partir de 1970 puso en evidencia que probablemente el calentamiento antropogénico haya influido de manera visible sobre muchos sistemas físicos y biológicos.
- Surgen otros efectos de los cambios climáticos regionales en entornos naturales y humanos, aunque algunos no se perciben con facilidad debido a la adaptación y a los controladores no climáticos.
- Disponibilidad actual de información más específica sobre una amplia gama de sistemas y sectores respecto a la naturaleza de impactos futuros, incluidos los impactos en campos no analizados en evaluaciones anteriores.
- Disponibilidad actual de información más específica sobre regiones del planeta respecto a la naturaleza de impactos futuros, incluidos los impactos en campos no analizados en evaluaciones anteriores.
- En la actualidad se pueden estimar con mayor exactitud las dimensiones de los impactos para un intervalo de posibles aumentos de la temperatura media mundial.
- Es probable que cambien los impactos debido a la modificación de la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos meteorológicos, climáticos y del nivel del mar.
- Algunos fenómenos climáticos de gran escala tienen potencial para ocasionar impactos muy grandes, sobre todo después del siglo XXI.
- Los impactos del cambio climático variarán regionalmente pero, añadidos y descontados del presente, es muy probable que impongan costos anuales netos que se incrementarán con el paso del tiempo a medida que aumenten las temperaturas globales.
- En la actualidad existe algún tipo de adaptación al cambio climático futuro observado y previsto pero sobre una base limitada.
- La adaptación es necesaria para analizar los impactos derivados del calentamiento que ya es inevitable debido a las emisiones del pasado.
- Se dispone de una amplia serie de opciones de adaptación, pero se necesita una adaptación más extensa que la actual para reducir la vulnerabilidad al cambio climático futuro. Existen barreras, límites y costos pero no se comprenden del todo.
- La vulnerabilidad al cambio climático se puede exacerbar mediante la presencia de otros factores de tensión.
- La vulnerabilidad futura depende no sólo del clima sino de la vía de desarrollo.
- El desarrollo sostenible puede reducir la vulnerabilidad al cambio climático y el cambio climático puede impedir que las naciones logren vías de desarrollo sostenible.
- La mitigación puede evitar, reducir o retrasar muchos impactos.
- Un programa de medidas de adaptación y mitigación puede reducir los riesgos asociados al cambio climático.
|
|
|
 |