IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007
Informe del Grupo de Trabajo III - Mitigación del Cambio Climático
Gráfico RT.1

Gráfico RT.1a: Emisiones mundiales de gases de efecto invernadero antropogénicos, 1970–200. Se utilizaron potenciales de calentamiento mundial (PCM) de 100 años del IPCC 1996 (SIE) para convertir emisiones en CO2-eq. (Véanse las directrices de la CMCC para la presentación de informes). Los gases son aquellos incluidos en las directrices de la CMCC para la presentación de informes. La incertidumbre en el gráfico es mayor para el CH4 y N2O (del orden del 30-50%) y aún mayor para el CO2 procedente de agricultura y silvicultura. [Gráfico 1.1a]

Notas:

1) Otro N2O incluye procesos industriales, deforestación/ quema de sabanas, aguas residuales e incineración de desechos.

2) Otro CH4 proviene de procesos industriales y quema de sabanas.

3) Incluye emisiones procedentes de la producción y el uso de bioenergía.

4) Emisiones de CO2 procedentes de la desintegración (descomposición) de la biomasa encima del suelo que permanece después de la explotación forestal y deforestación, y CO2 de incendios de turba y desintegración de suelos de turba drenados.

5) Así como el uso tradicional de biomasa al 10% del total, si asumimos que el 90% se deriva de la producción sostenible de biomasa. Corregido para el 10% del carbono de la biomasa que se asume que perdura como carbón después de la combustión.

6) Para datos promediados de quema de biomasa de bosques y malezas a gran escala de 1997–2002 basados en datos vía satélite de la base de datos de Emisiones Mundiales de Incendios.

7) Producción de Cemento y quema de gas natural.

8) El uso de combustibles fósiles incluye emisiones de fuentes de alimentación.

Gráfico RT.1

Gráfico RT.1b: Emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicos en 2004 [Gráfico 1.1b].