IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007
Informe de síntesis

4.2 Opciones de adaptación

La adaptación puede reducir la vulnerabilidad, tanto a corto como a largo plazo. {GTII 17.2, 18.1, 18.5, 20.3, 20.8}

La vulnerabilidad al cambio climático puede acentuarse por efecto de otros factores de estrés. Estos pueden ser, por ejemplo, fenómenos climáticos peligrosos, pobreza, acceso desigual a los recursos, inseguridad alimentaria, tendencias de la globalización económica, conflictos, o incidencia de enfermedades tales como el VIH/SIDA. {GTII 7.2, 7.4, 8.3, 17.3, 20.3, 20.4, 20.7, RRP}

Desde antiguo, las sociedades de todo el mundo vienen adaptándose y reduciendo su vulnerabilidad a los impactos de fenómenos atmosféricos y climáticos tales como las crecidas, las sequías o las tempestades. No obstante, serán necesarias medidas de adaptación adicionales a nivel regional y local para reducir los impactos adversos del cambio y variabilidad climáticos proyectados, con independencia de la escala de las medidas de mitigación que se adopten en los próximos dos o tres decenios. Con todo, no es de prever que la adaptación, por sí sola, permita hacer frente a todos los efectos del cambio climático proyectados, especialmente a largo plazo, ya que en la mayoría de los casos la magnitud de sus impactos va en aumento. {GTII 17.2, RRP; GTIII 1.2}

Existen opciones de adaptación de muy diversa índole, pero para reducir la vulnerabilidad al cambio climático será necesario ampliar el alcance de las medidas que actualmente se adoptan. Existen obstáculos, límites y costos todavía insuficientemente conocidos. Se están adoptando ya algunas medidas de adaptación planificada, de alcance limitado. En la Tabla 4.1 se ofrecen varios ejemplos al respecto, por sectores. Muchas de las iniciativas de adaptación responden a múltiples razones, como el desarrollo económico o la atenuación de la pobreza, y están enmarcadas en iniciativas más amplias de planificación del desarrollo o de ámbito sectorial, regional o local, como la planificación de los recursos hídricos, la protección de las costas o las estrategias de reducción de riesgos de desastre. Ejemplos de ello son el Plan nacional de gestión hídrica de Bangladesh, o los planes de protección costera de los Países Bajos y Noruega, que incorporan determinados escenarios de cambio climático. {GTII 1.3, 5.5.2, 11.6, 17.2}

Tabla 4.1. Ejemplos escogidos de adaptación planificada, por sectores.

Sector Opción/estrategia de adaptación Marco de políticas básico Limitaciones y oportunidades más importantes con respecto a la aplicación (fuente normal = limitaciones; cursiva = oportunidades) 
Agua {GTII, 5.5, 16.4; Tablas 3.5, 11.6,17.1} Extensión de la recogida de agua de lluvia; técnicas de almacenamiento y conservación de agua; reutilización del agua; desalación; eficiencia en el uso del agua y de la irrigación. Políticas hídricas nacionales y gestión integrada de los recursos hídricos; gestión de fenómenos peligrosos relacionados con el agua. Recursos financieros y humanos, y obstáculos físicos; gestión integrada de recursos hídricos; sinergias con otros sectores. 
Agricultura {GTII 10.5, 13.5; Tabla 10.8} Ajuste de las fechas de plantación y de las variedades de cultivo; reubicación de cultivos; mejora de la gestión de la tierra (por ejemplo, control de la erosión, o protección de los suelos mediante plantación de árboles). Políticas de I+D; reforma institucional; tenencia y reforma de la tierra; formación; creación de capacidad; aseguramiento de cultivos; incentivos financieros (por ejemplo, subvenciones o créditos fiscales). Limitaciones tecnológicas y financieras; acceso a nuevas variedades; mercados; prolongación de la estación de cultivo en latitudes superiores; ingresos por productos “nuevos”. 
Infraestructura para asentamientos (incluidas las zonas costeras) {GTII 3.6, 11.4; Tablas 6.11, 17.1} Reubicación; muros de contención costera y defensas frente a las mareas de tempestad; reforzamiento de dunas; adquisición de tierra y creación de marismas/humedales para amortiguar el aumento de nivel del mar y las inundaciones; protección de los obstáculos naturales existentes. Normas y reglamentaciones que integren en el diseño consideraciones relativas al cambio climático; políticas de uso de la tierra; ordenanzas de edificación; seguros. Obstáculos financieros y tecnológicos; disponibilidad de espacio para la reubicación; políticas y gestión integradas; sinergias con metas de desarrollo sostenible. 
Salud humana {GTII 14.5, Tabla 10.8} Planes de acción calor-salud; servicios médicos de emergencia; mejora de la vigilancia y control de las enfermedades sensibles al clima; agua salubre y mejora de los saneamientos. Políticas de salud publica que tengan presentes los riesgos climáticos; reforzamiento de los servicios de salud; cooperación regional e internacional. Límites de la tolerancia humana (grupos vulnerables); limitaciones de los conocimientos; capacidad financiera; mejora de los servicios de salud; mejora de la calidad de vida. 
Turismo {GTII 12.5, 15.5, 17.5; Tabla 17.1} Diversificación de las atracciones y fuentes de ingresos turísticos; desplazamiento de las pendientes de esquí a parajes de mayor altitud y a glaciares; fabricación de nieve artificial. Planificación integrada (por ejemplo, de la capacidad máxima, o mediante vinculación con otros sectores); incentivos financieros (por ejemplo, subvenciones y créditos fiscales). Atractivo/comercialización de nuevas atracciones; desafíos financieros y logísticos; impacto potencialmente negativo sobre otros sectores (por ejemplo, la fabricación de nieve artificial puede intensificar la utilización de energía); ingresos procedentes de “nuevas” atracciones; participación de un grupo más amplio de partes interesadas. 
Transporte {GTII 7.6, 17.2} Nuevos trazados/reubicación; normas de diseño y planificación de carreteras, ferrocarriles y otras infraestructuras para hacer frente al calentamiento y al drenado de suelos. Integración del cambio climático en las políticas nacionales de transporte; inversión en I+D en situaciones especiales (por ejemplo, en regiones de permafrost). Obstáculos financieros y tecnológicos; disponibilidad de rutas menos vulnerables; mejora de las tecnologías e integración con sectores clave (por ejemplo, energía). 
Energía {GTII 7.4, 16.2} Reforzamiento de la estructura de transmisión y distribución aérea; cableado subterráneo para servicios públicos básicos; eficiencia energética; utilización de fuentes renovables; menor dependencia de fuentes de energía únicas. Políticas energéticas nacionales, reglamentaciones e incentivos fiscales y financieros para alentar la utilización de fuentes alternativas; incorporación del cambio climático en las normas de diseño. Acceso a alternativas viables; obstáculos financieros y tecnológicos; aceptación de nuevas tecnologías; estimulación de nuevas tecnologías; utilización de recursos locales. 

Nota: Otros ejemplos en numerosos sectores incluirían sistemas de aviso temprano.

No existen muchas estimaciones detalladas de los costos y beneficios de la adaptación a nivel mundial. Son cada vez más, sin embargo, las estimaciones de los costos y beneficios de la adaptación, a nivel de región y de proyecto, para hacer frente a los impactos en determinados sectores: agricultura, demanda de energía para calefacción y refrigeración, o gestión e infraestructura de los recursos hídricos. Sobre la base de esos estudios, existen, con un grado de confianza alto, opciones de adaptación viables que sería posible aplicar en algunos de esos sectores, a un bajo costo y/o con una alta relación beneficio/costo. Investigaciones empíricas parecen indicar también que podrían conseguirse relaciones beneficio/ costo superiores aplicando tempranamente algunas medidas de adaptación, en lugar de reforzar infraestructuras anticuadas en fechas posteriores. {GTII 17.2}

La capacidad adaptativa está íntimamente conectada con el desarrollo social y económico, pero no se distribuye por igual entre las sociedades ni en el seno de éstas. {GTII 7.1, 7.2, 7.4, 17.3}

La capacidad para adaptarse es dinámica, y en ella influye la base productiva de la sociedad, en particular, los bienes de capital naturales y artificiales, las redes y prestaciones sociales, el capital humano y las instituciones, la gobernanza, los ingresos nacionales, la salud y la tecnología. Influyen también en ella una multiplicidad de factores de estrés climáticos y no climáticos, así como las políticas de desarrollo. {GTII 17.3}

Estudios recientes reafirman la conclusión del TIE de que la adaptación será esencial y beneficiosa. Sin embargo, limitaciones de orden financiero, tecnológico, cognitivo, comportamental, político, social, institucional y cultural limitan tanto la aplicabilidad como la efectividad de las medidas de adaptación. Incluso sociedades con una alta capacidad adaptativa son, pese a todo, vulnerables al cambio climático, a la variabilidad y a los extremos climáticos. Así, en 2003, una ola de calor dejó a su paso unas cifras de mortalidad elevadas en varias ciudades europeas (especialmente entre la población más anciana), y en 2005 el huracán Katrina acarreó importantes costos humanos y financieros en los Estados Unidos. {GTII 7.4, 8.2, 17.4}