IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007
Informe del Grupo de Trabajo II - Impacto, Adaptación y Vulnerabilidad

RT.5 Conocimiento actual sobre la capacidad de respuesta al cambio climático

RT.5.1 Adaptación

En la actualidad, se está apreciando cierto nivel de adaptación al cambio climático futuro observado y previsto, pero de manera muy limitada.

Las sociedades poseen una larga historia de adaptación a los impactos meteorológicos y del clima mediante diferentes prácticas que incluyen la diversificación de los cultivos, el riego, la gestión de los recursos hídricos, la gestión de riesgo ante desastres y los sistemas de seguros. Sin embargo, el cambio climático representa nuevos riesgos que con frecuencia van más allá de la experiencia que pueda existir, tales como los impactos relativos a la sequía, las olas de calor, el retroceso acelerado de los glaciares y la intensidad de los huracanes [17.2.1].

Desde la realización del TIE, hay cada vez más pruebas de que las medidas de adaptación que consideran también el cambio climático se están aplicando, de manera limitada, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Estas medidas son aplicadas por un grupo de actores públicos y privados que trazan políticas, invierten en infraestructura y tecnologías y promueven cambios de comportamiento.

A continuación se presentan algunas adaptaciones a los cambios observados en el clima:

  • drenaje parcial del lago glacial Tsho Rolpa (Nepal);
  • cambios en las estrategias de sustento como respuesta al deshielo del permafrost por parte de los Inuit, en Nunavut (Canadá);
  • mayor uso de la fabricación de nieve artificial por la industria alpina de esquí (Europa, Australia y América del Norte);
  • defensas costeras en Maldivas y los Países Bajos;
  • gestión de recursos hídricos en Australia;
  • respuestas de los gobiernos a las olas de calor, por ejemplo, en algunos países de Europa. [7.6, 8.2, 8.6, 17.RE, 16.5, 1.5]

Sin embargo, todas las adaptaciones documentadas han sido impuestas por los riesgos climáticos y generan costes reales y una reducción del bienestar en primera instancia [17.2.3]. Estos ejemplos confirman también las observaciones de las señales atribuibles al clima en los impactos del cambio.

Un conjunto limitado pero creciente de medidas de adaptación considera también de manera explícita los escenarios de cambio climático futuro. Entre algunos de los ejemplos se incluye el análisis de la subida del nivel del mar en el diseño de infraestructuras, tales como el puente Confederation, en Canadá y una autopista a lo largo del litoral en Micronesia, así como las políticas de gestión del litoral y las medidas de riesgo en caso de inundación, por ejemplo en Maine (EEUU) y la Barrera del Támesis (Reino Unido) [17.2.2].

Raras veces se aplican medidas de adaptación sólo como respuesta al cambio climático.

Muchas acciones que facilitan la adaptación al cambio climático se aplican para encarar fenómenos extremos actuales, tales como las olas de calor y los ciclones. Con frecuencia las iniciativas de adaptación planificadas no se aplican como medidas por sí solas, sino como medidas insertadas dentro de iniciativas sectoriales más amplias, tales como la planificación de los recursos hídricos, defensas costeras y estrategias de reducción de riesgos [17.2.2, 17.3.3]. Algunos ejemplos de ello pueden ser el análisis del cambio climático en el Plan Hidráulico Nacional de Bangladesh y el diseño de infraestructuras de protección contra inundaciones y resistentes a los ciclones en Tonga [17.2.2].

La adaptación será necesaria para enfrentar los impactos resultantes del calentamiento que ya se torna inevitable debido a las emisiones pasadas.

Se estima que las emisiones pasadas produzcan algún tipo de calentamiento inevitable (cerca de 0,6°C adicionales para fines de siglo en relación con el período de 1980 a 1999) incluso si las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen a los niveles del año 2000 (véase CIE, GTI). Existen algunos impactos para los cuales la adaptación es la única respuesta disponible y conveniente. Una indicación de estos impactos puede encontrarse en las Tablas RT.3 y RT.4.

Tabla RT.3

Tabla RT.3. Ejemplos de impactos mundiales previstos para los cambios climáticos (y el nivel del mar y el CO2 de la atmósfera según proceda), asociados a los diferentes niveles de aumento en la temperatura media de la superficie mundial para el siglo XXI [T20.8]. Ésta es una selección de algunas estimaciones disponibles en la actualidad. Todas las entradas proceden de estudios publicados en los capítulos de la Evaluación. Los bordes de los recuadros y la colocación de los textos indican la variación del cambio de temperatura con el que se relacionan los impactos. Las flechas entre los recuadros indican los niveles crecientes de impactos entre estimaciones. Otras flechas indican las tendencias de los impactos. Todas las entradas para el estrés hídrico y las inundaciones representan los impactos adicionales del cambio climático, relativos a las condiciones previstas dentro de las variaciones de los escenarios A1FI, A2, B1 y B2 del IE-EE. La adaptación al cambio climático no se incluye en estas estimaciones. En el caso de las extinciones, ‘mayor’ significa de ~40 a ~70% de las especies evaluadas.

La tabla muestra también los cambios de temperatura mundial para períodos de tiempo seleccionados, en relación con el período 1980-1999, previstos para los escenarios del IE-EE y de estabilización. Para expresar los cambios de temperatura en relación con el período 1850-1899, se añaden 0,5°C. En el Capítulo 2, [Recuadro 2.8] se ofrecen más detalles. Las estimaciones son para las décadas de 2020, 2050 y 2080, (períodos utilizados por el Centro de Distribución de Datos del IPCC y, por tanto, en muchos estudios de impacto) y la década de 2090. Las proyecciones basadas en el IE-EE se muestran utilizando dos enfoques diferentes. Panel medio: proyecciones del RRP del CIE del GTI que tienen en cuentan múltiples fuentes. Las mejores estimaciones se basan en los MCGAO (puntos de colores). Las variaciones en la incertidumbre, disponibles sólo para la década de 2090, se basan en modelos, limitaciones de observación y juicios de los expertos. Panel bajo: mejores estimaciones y variaciones de la incertidumbre se basan en un modelo climático sencillo, procedente también del CIE del GTI (Capítulo 10). Panel alto: mejores estimaciones y variaciones de la incertidumbre para los cuatro escenarios de estabilización del CO2 utilizando un modelo climático sencillo. Los resultados proceden del TIE porque las proyecciones comparables para el siglo XXI no están disponibles en el CIE. Sin embargo, las estimaciones del calentamiento de equilibrio se presentan en el CIE del GTI para la estabilización de CO2 equivalente . Obsérvese que las temperaturas de equilibrio no se alcanzarían hasta después de décadas o siglos de estabilización de los gases de efecto invernadero.

Tabla RT.3. Fuentes: 1, 3.4.1; 2, 3.4.1, 3.4.3; 3, 3.5.1; 4, 4.4.11; 5, 4.4.9, 4.4.11, 6.2.5, 6.4.1; 6, 4.4.9, 4.4.11, 6.4.1; 7, 4.2.2, 4.4.1, 4.4.4 al 4.4.6, 4.4.10; 8, 4.4.1, 4.4.11; 9, 5.4.2; 10, 6.3.2, 6.4.1, 6.4.2; 11, 6.4.1; 12, 6.4.2; 13, 8.4, 8.7; 14, 8.2, 8.4, 8.7; 15, 8.2, 8.4, 8.7; 16, 8.6.1; 17, 19.3.1; 18, 19.3.1, 19.3.5; 19, 19.3.5

Tabla RT.4. Fuentes: 1, 9.4.5; 2, 9.4.4; 3, 9.4.1; 4, 10.4.1; 5, 6.4.2; 6, 10.4.2; 7, 11.6; 8, 11.4.12; 9, 11.4.1, 11.4.12; 10, 11.4.1, 11.4.12; 11, 12.4.1; 12, 12.4.7; 13, 13.4.1; 14, 13.2.4; 15, 13.4.3; 16, 14.4.4; 17, 5.4.5, 14.4.4; 18, 14.4.8; 19, 14.4.5; 20, 15.3.4, 21, 15.4.2; 22, 15.3.3; 23, 16.4.7; 24, 16.4.4; 25, 16.4.3

Tabla RT.4

Tabla RT.4. Ejemplos de impactos regionales [T20.9]. Véase pie de foto en Tabla RT.3.

Tabla RT.5 - Ejemplos de posibles impactos del cambio climático como consecuencia de los cambios en los fenómenos climáticos y meteorológicos extremos, teniendo en cuenta las proyecciones de mediados a fines del siglo XXI. Estos no tienen en consideración ningún cambio o fenómeno relativo a la capacidad adaptativa. Los ejemplos de todas las entradas pueden encontrarse en los capítulos de la Evaluación completa (véase fuente). Las dos primeras columnas (sombreadas en amarillo) de esta tabla se han tomado directamente del CIE Grupo de Trabajo 1 (Tabla RRP-2). Las estimaciones de probabilidades en la Columna 2 se relacionan con los fenómenos enumerados en la columna 1. La dirección de la tendencia y la probabilidad de los fenómenos son para las proyecciones de cambio climático que se brindan en el IE-EE.

Fenómenoa y dirección de la tendencia Probabilidad de las tendencias futuras, teniendo en cuenta las proyecciones para el siglo XXI, utilizando los escenarios del IE-EE Ejemplos de grandes impactos previstos por sectores 
Agricultura, silvicultura y ecosistemas Recursos hídricos Salud humana Industria, asentamientos y sociedad 
En la mayoría de las regiones terrestres, días y noches más cálidos y menor cantidad de días y noches frías; días y noches de calor más cálidos y frecuentes  Prácticamente ciertob  Mayores rendimientos en los ambientes más fríos; menores rendimientos en los ambientes más cálidos; mayor aparición de insectos.  Efectos de los recursos hídricos que dependen del derretimiento de las nieves; efectos en algunos suministros de agua [3.4.1, 3.5.1Disminución de la mortalidad humana debido a una menor exposición al frío [8.4.1, T8.3Reducción de la demanda de energía necesaria para la calefacción; mayor demanda de energía para sistemas de enfriamiento, disminución de la calidad del aire en las ciudades; menores trastornos en el transporte ocasionados por la nieve o el hielo; efectos en el turismo de invierno [7.4.2, 14.4.8, 15.7.1]  
Períodos cálidos /olas de calor. La frecuencia aumenta en la mayoría de las regiones terrestres Muy probable Menores rendimientos en las regiones más cálidas debido al estrés térmico; aumento del peligro de incendios forestales [5.8.1, 5.4.5, 4.4.3, 4.4.4Mayor demanda de agua; problemas con la calidad del agua, por ejemplo: florecimiento de algas [3.4.2, 3.5.1, 3.4.4Mayores riesgos de mortalidad relacionada con el calor, sobre todo los ancianos, personas con enfermedades crónicas, personas muy jóvenes y aisladas socialmente [8.4.2, T8.3, 8.4.1Reducción en la calidad de vida de las personas que viven en regiones cálidas y no cuentan con una vivienda adecuada; impactos en los ancianos, las personas muy jóvenes y pobres [7.4.2, 8.2.1
Fenómenos de precipitación intensa: aumenta la frecuencia en la mayoría de las regiones terrestres Muy probable Daños a los cultivos; erosión de los suelos, incapacidad para el cultivo de la tierra debido al anegamiento de los suelos [5.4.2Efectos negativos en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas; contaminación de las fuentes de agua; puede aliviarse el estrés hídrico [3.4.4Aumento de los riesgos de fallecimientos, lesiones, de las enfermedades infecciosas, respiratorias y cutáneas [8.2.2, 11.4.11Trastornos en los asentamientos, el comercio, el transporte y las sociedades debido a las inundaciones; presiones en las infraestructuras urbanas y rurales; pérdidas de propiedades [T7.4, 7.4.2
Aumento de las áreas afectadas por la sequía Probable Degradación de la tierra, menores daños y fallos en rendimientos/cultivos; aumento del fallecimiento del ganado; mayores peligros de incendios forestales [5.8.1, 5.4, 4.4.4Estrés hídrico más generalizado [3.5.1Aumento del riesgo de la escasez de alimentos y agua; mayores riesgos de malnutrición; mayor peligro de enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos [5.4.7, 8.2.3, 8.2.5Escasez de agua en los asentamientos, la industria y las sociedades; disminución en el potencial de generación de energía hidroeléctrica; posible migración de las poblaciones [T7.4, 7.4, 7.1.3
Aumento de la actividad ciclónica tropical intensa Probable Daños a los cultivos; derribo (desarraigo) de árboles debido al viento; daño a los arrecifes de corales [5.4.5, 16.4.3Interrupciones eléctricas ocasionan trastornos al abastecimiento público de agua [7.4.2Aumento de los riesgos de fallecimientos y las lesiones, de las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos; trastornos de estrés postraumático [8.2.2, 8.4.2, 16.4.5Trastornos ocasionados por las inundaciones y los fuertes vientos; retiro de la cobertura de riesgos en las regiones vulnerables por parte de los aseguradores privados, posible migración de las poblaciones, pérdidas de propiedades [7.4.1, 7.4.2, 7.1.3
Mayor incidencia del aumento extremo del nivel del mar (excluye los tsunamis)c Probabled  Salinización del agua utilizada con fines de riego, los estuarios y los sistemas de agua dulce [3.4.2, 3.4.4, 10.4.2Disminución en la disponibilidad de agua dulce debido a la intrusión de agua salada [3.4.2, 3.4.4Aumento de los riesgos de fallecimientos y las heridas debido a los ahogamientos en las inundaciones; efectos en la salud relacionados con la migración [6.4.2, 8.2.2, 8.4.2Costes de la protección costera frente a los costes de la reubicación del uso de la tierra; posible movimiento de las poblaciones y la infraestructura; véase también los ciclones tropicales mencionados supra [7.4.2

a Véase Tabla 3.7 de la Cuarta Evaluación del GTI para las definiciones.

b Calentamiento de los días y noches más extremos de cada año.

c El aumento extremo del nivel del mar depende del nivel medio del mar y de los sistemas climáticos regionales. Queda definido como el mayor 1% de los valores por hora observados del nivel del mar en una estación durante un período de referencia determinado.

d En todos los escenarios, el promedio del nivel del mar en el mundo para 2100 es superior al del período de referencia [Cuarta Evaluación 10.6 del GTI]. No se ha evaluado el efecto de los cambios en los sistemas climáticos regionales sobre los extremos del nivel del mar.

Muchas medidas de adaptación pueden aplicarse a bajos costes, pero en la actualidad no se cuenta con valoraciones exhaustivas de los costes de adaptación ni de los beneficios.

Existe una cantidad creciente de estimaciones de costes de adaptación y beneficio-coste de adaptación a nivel regional y de proyecto para las subidas del nivel del mar, la agricultura, la demanda de energía los equipos de calefacción y aire acondicionado, la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura. Estos estudios identifican una serie de medidas que pueden ponerse en práctica a bajo coste o con una alta relación coste-beneficio. Sin embargo, algunas adaptaciones comunes pueden tener efectos sociales y ambientales. Las adaptaciones a las olas de calor, por ejemplo, han traído consigo una elevada demanda de sistemas de aire acondicionado de alto consumo energético [17.2.3].

Se cuenta también con estimaciones ilimitadas para los costes de adaptación mundial relativos a las subidas del nivel del mar y los gastos por concepto de energía para el calentamiento y enfriamiento de locales. Las estimaciones de los beneficios de adaptación mundial para el sector agrícola están también disponibles, aunque esta documentación no considera de manera explícita los costes de adaptación. En la actualidad no se cuenta con las estimaciones integrales multisectoriales de los costes y beneficios mundiales de la adaptación [17.2.3].

La capacidad adaptativa es desigual entre sociedades y dentro de éstas.

Hay personas y grupos dentro de todas las sociedades que no tienen la capacidad suficiente para adaptarse al cambio climático. Por ejemplo, en África austral, las mujeres en las comunidades agrícolas de subsistencia tienen sobre ellas una carga desproporcionada en cuanto a los costes de recuperación y la forma de hacer frente a la sequía [17.3.2].

La capacidad adaptativa es dinámica y recibe la influencia de los recursos económicos y naturales, las redes sociales, los derechos, las instituciones y la gestión de los asuntos públicos, los recursos humanos y la tecnología [17.3.3]. Por ejemplo, investigaciones realizadas en el Caribe sobre la preparación ante huracanes muestra que la promulgación de legislaciones apropiadas es una condición previa necesaria para poner en práctica planes de adaptación ante futuros cambios climáticos [17.3].

Los múltiples elementos de estrés relacionados con el VIH/SIDA, la degradación de la tierra, las tendencias de la globalización económica, las barreras al comercio y los conflictos violentos afectan la exposición a los riesgos climáticos y la capacidad adaptativa. Por ejemplo, las comunidades agrícolas en la India están expuestas a los impactos de la competencia en la importación y a los bajos precios, además de a los riesgos climáticos; y los ecosistemas marinos sobreexplotados por la pesca globalizada han demostrado tener una menor capacidad adaptativa a la variabilidad y cambio climáticos. (Véase Tabla RT.7) [17.3.3].

La elevada capacidad adaptativa no se traduce necesariamente en acciones que reducen la vulnerabilidad. Por ejemplo, a pesar de la alta capacidad para adaptarse al estrés térmico mediante adaptaciones relativamente no costosas, los residentes en áreas urbanas de algunas partes del mundo, incluidos los que habitan en ciudades europeas, continúan experimentando altos niveles de mortalidad. Un ejemplo de ello son las muertes ocasionadas por la ola de calor que azotó Europa en el año 2003. Otro ejemplo es el huracán Katrina, que afectó a la costa del Golfo de México y Nueva Orleans, en 2005 y provocó la muerte de más de 1.000 personas, además de los costes económicos y sociales sumamente elevados [17.4.2].

Se cuenta con una amplia gama de opciones de adaptación, pero se necesita una adaptación más extensiva de la que existe en la actualidad para poder reducir la vulnerabilidad a los futuros cambios climáticos. Existen barreras, límites y costes, pero estos no se entienden plenamente.

La gama de respuestas potenciales de adaptación disponibles para las sociedades humanas es muy amplia (véase Tabla RT.6). Éstas van desde respuestas puramente tecnológicas (por ejemplo, las defensas marinas), conductuales (por ejemplo, cambio de las opciones recreativas y alimentarias), administrativas (por ejemplo, cambio de las prácticas agrícolas) y de diseño de políticas (por ejemplo, reglamentaciones sobre planificación). Si bien la mayoría de las tecnologías y las estrategias se conocen y desarrollan en algunos países, la documentación revisada no indica cuán eficaces son las diferentes opciones para la reducción de los riesgos, en particular, a mayores niveles de calentamiento, y para sus impactos conexos y los grupos vulnerables.

Tabla RT.6 (p. 88). Ejemplos de opciones actuales y potenciales para adaptarse al cambio climático para los sectores vulnerables. Ya se ha hecho referencia a todas las entradas en los capítulos del Cuarto Informe de Evaluación. Obsérvese que, en relación con los ecosistemas, se requieren respuestas de adaptación genéricas en lugar de específicas. Las estrategias de planificación genéricas podrían aumentar la capacidad adaptativa de manera natural. Algunos ejemplos de tales estrategias pueden ser: los corredores reforzados de vida silvestre, incluidos amplios gradientes de elevación en las zonas protegidas [5.5, 3.5, 6.5, 7.5, T6.5]

 Alimentos, fibras y silvicultura Recursos hídricos Salud humana Industria, asentamientos y sociedad 
Desecación/Sequía Cultivos: desarrollo de nuevas variedades resistentes a la sequía; cultivos intercalados; retención de los residuos de cultivos; manejo de las malas hierbas; agricultura con el uso del riego y los hidropónicos; almacenamiento de agua Ganadería: alimentación suplementaria; cambios en el índice de repoblación; pastoreo alterado y rotación de los pastos. Social: servicios de extensión mejorados; alivio de la deuda; diversificación del ingreso  Reducción de las pérdidas de agua. Gestión de la demanda de agua mediante sistemas de medición y determinación de precios, Conservación de la humedad del suelo, por ejemplo, mediante el recubrimiento del terreno con capa orgánica. Desalinización del agua del mar. Conservación del agua subterránea mediante la recarga artificial. Educación para un uso sostenible de agua  Almacenamiento de los granos y preparación de estaciones de alimentación en caso de emergencia Suministro de agua potable segura y adecuado saneamiento Fortalecimiento de las instituciones públicas y de los sistemas de salud Acceso a los mercados internacionales de alimentos  Mejores capacidades de adaptación, sobre todo en la búsqueda de medios de subsistencia Incorporación del tema del cambio climático en los programas de desarrollo Mejores sistemas de abastecimiento de agua y coordinación entre las jurisdicciones  
Mayores precipitaciones / Inundaciones Cultivos: sistemas de pólder y drenaje mejorados; desarrollo de promoción de cultivos alternativos; ajuste de las plantaciones y de los cronogramas de cosecha; sistemas agrícolas flotantes Social: Servicios de extensión mejorados  Mejor implementación de medidas de protección, incluidos el pronóstico y alerta contra inundaciones, regulaciones mediante legislaciones sobre planificación y el ordenamiento territorial; promoción de los servicios de seguro; y reubicación de los activos vulnerables  Medidas estructurales y no estructurales. Sistemas de alerta temprana. Planificación de la preparación en caso de desastres. Socorro de emergencia eficaz posterior a los fenómenos  Mejores infraestructuras de protección contra las inundaciones. Edificaciones “a prueba de inundaciones”. Cambio del uso de la tierra en áreas de alto riesgo. Realineamiento ordenado “Búsqueda de espacios para agua” Mapeo de las áreas de riesgo de inundación; alerta contra inundaciones. Habilitación de las instituciones comunitarias 
Calentamiento/ Olas de calor Cultivos: Desarrollo de nuevas variedades resistentes al calor; cambio de la periodicidad de las actividades de la cultivos; control y vigilancia de las plagas que afectan a los cultivos; Ganadería: Garantizar protección y sombra; cambio a razas tolerantes al calorSilvicultura: Control de los incendios mediante el cambio en el diseño de los rodales, planificación de los paisajes, rescate de la madera muerta, eliminación de los sotobosques. Control de los insectos mediante la quema prescrita, control con medios no químicos de las plagas.Social: Diversificación del ingreso Gestión de la demanda de agua mediante sistemas de medición y determinación de precios Educación para un uso sostenible de agua  Sistemas de vigilancia internacional para detectar el brote de enfermedades. Fortalecimiento de las instituciones públicas y de los sistemas de salud. Sistemas de alerta térmica nacionales y regionales. Medidas para reducir el efecto de isla de calor en las áreas urbanas mediante la creación de espacios verdes. Ajuste de las formas de vestir y los niveles de actividad; aumento del consumo de líquidos  Programas de asistencia para grupos especialmente vulnerables Mejora de las capacidades adaptativas Cambios tecnológicos  
Velocidad del viento/ Formación de tormentas Cultivos: desarrollo de cultivos resistentes al viento (por ejemplo, la vainilla) Diseño e implementación de las defensas costeras para proteger los suministros de agua de la contaminación  Sistemas de alerta temprana; planificación de la preparación en caso de desastres; socorro de emergencia eficaz posterior a los fenómenos Preparación en caso de emergencias, incluidos los sistemas de alerta temprana. Infraestructuras con más capacidad adaptativa . Opciones financieras de gestión de riesgo tanto para regiones desarrolladas como en desarrollo  

Aunque muchos impactos tempranos del cambio climático pueden enfrentarse de manera eficaz mediante la adaptación, las opciones para una adaptación exitosa son menores y los costes asociados aumentan con los crecientes cambios climáticos. En la actualidad, no tenemos una idea clara sobre los límites de la adaptación, o su coste, en parte porque las medidas de adaptación eficaces dependen sobremanera de factores de riesgo climáticos y geográficos específicos, así como de las limitaciones institucionales, políticas y financieras [7.6, 17.2, 17.4]. Existen barreras considerables para aplicar la adaptación. Ello incluye tanto la incapacidad de los sistemas naturales para adaptarse al ritmo y magnitud del cambio climático, como las tremendas limitaciones ambientales, económicas, informativas, sociales, psicológicas y conductuales. Existen también considerables brechas de conocimiento para la adaptación, así como impedimentos para el flujo de conocimientos e información necesarios para la toma de decisiones en materia de adaptación [17.4.1, 17.4.2]. Para los países en vías de desarrollo, la disponibilidad de recursos y el fomento de capacidades de adaptación tienen una importancia particular [véase las Secciones 5 y 6, de los Capítulos 3 al 16; véase también incisos 17.2, 17.4]. A continuación se muestran algunos ejemplos y razones:

a. La gran cantidad y expansión de los lagos glaciares potencialmente peligrosos debido a la elevación de las temperaturas en el Himalaya. Ello va mucho más allá de la capacidad de los países de la región para encarar tales riesgos.

b. Si el cambio climático ocurre más rápido de lo anticipado, muchos países en vías de desarrollo no pueden sencillamente enfrentar la incidencia de fenómenos climatológicos extremos más frecuentes e intensos, pues ello desviará los recursos presupuestados para otros fines.

c. El cambio climático ocurrirá dentro del ciclo de vida de muchos proyectos de infraestructura (diques costeros, puentes, puertos marinos, etc.). El fortalecimiento de estas infraestructuras teniendo en cuenta nuevos criterios de diseño puede tardar décadas para su aplicación. En muchos casos, no sería posible la reconversión.

d. Debido a limitaciones físicas, las medidas de adaptación no pueden ponerse en práctica en muchas zonas de estuarios y deltas.

Los nuevos procesos de planificación intentan superar estas barreras a niveles local, regional y nacional, tanto en países en vías de desarrollo como desarrollados. Por ejemplo, los Países Menos Adelantados están desarrollando Planes Nacionales de Acción para la Adaptación y algunos países desarrollados han establecido marcos nacionales de políticas de adaptación [17.4.1].