IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007
Informe de síntesis

4. Opciones de adaptación y de mitigación[14]

Se dispone de una gran diversidad de opciones de adaptación, pero será necesaria una adaptación aun mayor que la actual para reducir la vulnerabilidad al cambio climático. Hay obstáculos, límites y costos que no han sido suficientemente analizados. {4.2}

Las sociedades hacen frente desde antiguo a los impactos de los fenómenos relacionados con el tiempo y el clima. No obstante, se necesitarán medidas de adaptación adicionales para reducir los impactos adversos del cambio y variabilidad proyectados del clima, con independencia del volumen de medidas de mitigación que se adopten en los próximos dos o tres decenios. Además, la vulnerabilidad al cambio climático puede resultar exacerbada por otros factores de estrés. Por ejemplo, como consecuencia de los actuales fenómenos climáticos peligrosos, de la pobreza y del acceso desigual a los recursos, de la inseguridad alimentaria, de las tendencias de la globalización económica, de los conflictos, y de la incidencia de enfermedades, como el VIH/SIDA. {4.2}

A escala limitada, se están adoptando ya planes de adaptación al cambio climático. La adaptación puede reducir la vulnerabilidad, especialmente cuando se enmarca en iniciativas sectoriales más amplias (Tabla RRP.4). Hay opciones de adaptación viables (grado de confianza alto) que es posible aplicar en algunos sectores a bajo costo y/o con un alto coeficiente beneficio/costo. Sin embargo, las estimaciones completas de los costos y beneficios mundiales de la adaptación son escasas. {4.2, Tabla 4.1}

Tabla RRP.4. Ejemplos de adaptación planificada, por sectores {Tabla 4.1}.

Sector Opción/estrategia de adaptación Marco de políticas básico Limitaciones principales y oportunidades de implementación (en fuente normal: limitaciones; en cursiva: oportunidades) 
Agua Potenciación de la recogida de agua de lluvia; técnicas de almacenamiento y conservación de agua; reutilización del agua; desalación; eficiencia de uso del agua y de la irrigación. Políticas nacionales sobre el agua y gestión integrada de los recursos hídricos; gestión de fenómenos peligrosos relacionados con el agua. Recursos financieros y humanos, y obstáculos físicos; gestión integrada de los recursos hídricos; sinergias con otros sectores. 
Agricultura Modificación de las fechas de siembra y plantación y de las variedades de cultivo; reubicación de cultivos; mejora de la gestión de las tierras (por ejemplo, control de la erosión y protección del suelo mediante la plantación de árboles). Políticas de I+D; reforma institucio- nal; tenencia y reforma de la tierra; formación; creación de capaci- dad; aseguramiento de cultivos; incentivos financieros (por ejemplo, subvenciones y créditos fiscales). Limitaciones tecnológicas y financieras; acceso a nuevas variedades; mercados; mayor duración de la temporada de cultivo en latitudes superiores; ingresos procedentes de productos “nuevos”. 
Infraestructura/asentamientos (incluidas las zonas costeras) Reubicación; muros de contención marina y barreras contra mareas de tempestad; reforzamiento de dunas; adquisición de tierras y creación de marismas/humedales como retardadores del aumento del nivel del mar y de las inundaciones; protección de las barreras naturales existentes. Normas y reglamentaciones que integren en el diseño las consideraciones sobre el cambio climático; políticas de uso de la tierra; ordenanzas de edificación; seguros. Obstáculos financieros y tecnológicos; disponibilidad de espacio para reubicación; políticas y gestiones integradas; sinergias con metas de desarrollo sostenible. 
Salud humana Planes de actuación para hacer frente a los efectos del calor sobre la salud; servicios médicos de emergencia; mejora de las medidas de monitoreo y control de enfermedades sensibles al clima; agua salubre, y mejora de los saneamientos. Políticas de salud pública que reconozcan los riesgos climáticos; consolidación de los servicios sanitarios; cooperación regional e internacional. Límites de la tolerancia humana (grupos vulnerables); limitación de los conocimientos; capacidad financiera; mejora de los servicios de salud; mejora de la calidad de vida. 
Turismo Diversificación de las atracciones e ingresos turísticos; desplazamiento de las pistas de esquí a altitudes superiores y a glaciares; fabricación de nieve artificial. Planificación integrada (por ejemplo, capacidad de transporte; vínculos con otros sectores); incentivos financieros (por ejemplo, subvenciones y créditos fiscales). Atractivo/comercialización de nuevas atracciones; desafíos financieros y logísticos; efectos potencialmente adversos sobre otros sectores (por ejemplo, la fabricación de nieve artificial podría incrementar la utilización de energía); ingresos procedentes de “nuevas” atracciones; participación de un mayor número de partes interesadas. 
Transporte Reordenación/reubicación; normas de diseño y planificación de carreteras, ferrocarriles y otras infraestructuras para hacer frente al calentamiento y a los fenómenos de drenado. Consideración del cambio climático en las políticas de transporte nacionales; inversión en I+D en situaciones especiales (por ejemplo, áreas de permafrost). Obstáculos financieros y tecnológicos; disponibilidad de rutas menos vulnerables; mejora de las tecnologías e integración con sectores clave (por ejemplo, energía). 
Energía Consolidación de la infraestructura secundaria de transmisión y distribución; cableado subterráneo para servicios públicos básicos; eficiencia energética; utilización de fuentes renovables; menor dependencia de fuentes de energía únicas. Políticas energéticas nacionales, reglamentaciones, e incentivos fiscales y financieros para alentar la utilización de fuentes alternativas; incorporación del cambio climático en las normas de diseño. Acceso a alternativas viables; impedimentos financieros y tecnológicos; aceptación de nuevas tecnologías; estimulación de nuevas tecnologías; utilización de recursos locales. 

Nota: En muchos sectores, otros ejemplos incluirían los sistemas de aviso temprano.

La capacidad adaptativa está íntimamente relacionada con el desarrollo social y económico, aunque se halla desigualmente distribuida tanto entre las sociedades como en el seno de estas. {4.2}

Existe toda una serie de impedimentos que limitan la aplicación y la efectividad de las medidas de adaptación. La capacidad de adaptación es dinámica, y depende en parte de la base productiva social, en particular de: los bienes de capital naturales y artificiales, las redes y prestaciones sociales, el capital humano y las instituciones, la gobernanza, los ingresos a nivel nacional, la salud y la tecnología. Incluso sociedades de alta capacidad adaptativa siguen siendo vulnerables al cambio climático, a la variabilidad y a los valores extremos. {4.2}

Los estudios realizados, tanto desde una perspectiva ascendente como descendente, indican que hay un alto nivel de coincidencia y abundante evidencia de que existe un potencial económico sustancial de mitigación de las emisiones mundiales de GEI en los próximos decenios, que podría contrarrestar el crecimiento proyectado de las emisiones mundiales o reducir estas por debajo de los niveles actuales (Figuras RRP.9, RRP.10)[15]. Aunque ambos tipos de estudios concuerdan a nivel mundial (Figura RRP.9), exhiben considerables diferencias a nivel sectorial. {4.3}

Comparación entre el potencial económico mundial de mitigación y el aumento proyectado de las emisiones en 2030

Figura RRP.9

Figura RRP.9. Potencial económico mundial de mitigación en 2030 estimado mediante estudios de planteamiento ascendente (gráfica a) y descendente (gráfica b), comparado con los aumentos de emisión proyectados resultantes de los escenarios IEEE respecto de las emisiones de GEI en 2000, cifradas en 40,8 GtCO2-eq (gráfica c). Nota: las emisiones de GEI en 2000 proceden exclusivamente de la descomposición de la biomasa que queda en el suelo tras la tala y deforestación y de los incendios de turberas y suelos de turba drenados, a fin de mantener la coherencia con los resultados de emisiones del IEEE. {Figura 4.1}

Potencial económico de mitigación por sectores en 2030, estimado mediante estudios de planteamiento ascendente

Figura RRP.10

Figura RRP.10. Potencial de mitigación económico estimado en 2030 mediante estudios de planteamiento ascendente, por sectores, comparado con los valores de referencia respectivos en que se basan las evaluaciones sectoriales. Estos potenciales no incluyen opciones no técnicas, como la alteración de los estilos de vida. {Figura 4.2}

Notas:

a) Las líneas verticales representan la gama de potenciales económicos mundiales evaluada para cada sector. Esos valores están basados en la asignación de los usos finales de las emisiones; en otras palabras: las emisiones procedentes de la utilización de electricidad se contabilizan en términos de los sectores de uso final, y no del sector de suministro de energía.

b) Los potenciales estimados están limitados por la disponibilidad de estudios al respecto, particularmente para unos niveles elevados del precio del carbono.

c) Estos sectores tienen valores de referencia diferentes. Para la industria se adoptaron los valores B2 del IEEE, mientras que para el suministro de energía y para el transporte se han utilizado los valores de EOO 2004; para el sector de construcción, los valores de referencia están comprendidos entre los B2 y A1B del IEEE; para los desechos, se han utilizado las fuerzas originantes del A1B del IEEE para construir unos valores de referencia específicos; en agricultura y silvicultura, las referencias han sido principalmente las fuerzas originantes de B2.

d) Se indican únicamente los totales mundiales respecto del sector transporte, ya que se ha incluido la aviación internacional.

e) Las categorías excluidas son: emisiones distintas de CO2 en construcción y transporte, parte de las opciones en cuanto a eficiencia de materiales, producción de calor y cogeneración para el suministro de energía, vehículos de alto rendimiento; fletes y transporte de pasajeros de alto número de ocupantes, una mayor parte de las opciones de alto costo para los edificios, tratamiento de aguas de desecho, reducción de las emisiones de las minas de carbón y de las conducciones de gas, y gases fluorados procedentes del suministro y transporte de energía. El potencial económico total de esas emisiones está subestimado en un porcentaje del orden de 10% a 15%.

No existe una única tecnología que aporte todo el potencial de mitigación en un sector dado. El potencial de mitigación económico, que suele ser superior al de mercado, solo se alcanzará cuando se implanten unas políticas adecuadas y se eliminen los obstáculos (Tabla RRP.5). {4.3}

Tabla RRP.5. Ejemplos de tecnologías de mitigación sectorial clave, políticas y medidas, limitaciones y oportunidades {Tabla 4.2}

Sector Tecnologías de mitigación clave y prácticas actualmente disponibles a nivel comercial. Las tecnologías y prácticas de mitigación clave que se prevé comercializar antes de 2030 se muestran en cursiva. Políticas, medidas e instrumentos que han demostrado ser medioambientalmente eficaces Limitaciones u oportunidades clave (en fuente normal: limitaciones; en cursiva: oportunidades) 
Suministro de energía Mejora del suministro y de la eficacia de distribución; sustitución de carbono por gas como combustible; energía nuclear; calor y energías renovables (energía hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica, y bioenergía); utilización combinada de calor y de energía eléctrica; aplicaciones tempranas de captación y almacenamiento de dióxido de carbono (CAD) (por ejemplo, almacenamiento de CO2 detraído de gas natural), CAD de gas, biomasa e instalaciones de generación de electricidad alimentada por carbón; energía nuclear avanzada; energía renovable avanzada, incluidas las energías de mareas y olas, de concentración solar, y fotovoltaica solar Reducción de subvenciones a los combustibles de origen fósil; impuestos o gravámenes sobre el carbono aplicados a los combustibles de origen fósil La resistencia debida a intereses creados puede hacerlos difíciles de aplicar 
Aranceles de introducción para tecnologías de energía renovable; obligaciones en energías renovables; subvenciones a los productores Podría ser conveniente crear mercados de tecnologías de bajas emisiones 
Transporte Vehículos de mayor aprovechamiento de combustible; vehículos híbridos; vehículos diesel más limpios; biocombustibles; sustitución del transporte diario por los sistemas de transporte ferroviario y públicos; transporte no motorizado (en bicicleta, a pie); planificación del uso de la tierra y del transporte;* biocombustibles de segunda generación; aeronaves de alta eficiencia; vehículos eléctricos e híbridos avanzados con baterías más potentes y fiables Obligatoriedad del ahorro de combustible, mezcla de biocombustibles, y normas sobre CO2 para el transporte viario La cobertura parcial de las flotas de vehículos podría limitar la eficacia 
Impuestos sobre la compra, registro, utilización y combustibles de los vehículos, precios de las ca- rreteras y de los aparcamientos La efectividad podría disminuir con el aumento de los ingresos 
Influir en las necesidades de movilidad mediante reglamentaciones del uso de la tierra y planificación de las infraestructuras; inversión en instalaciones de transporte público atractivas y en medios de transporte no motorizados Particularmente apropiado para los países que están constituyendo sus sistemas de transporte 
Edificios Iluminación eficiente y aprovechamiento de la luz del día; aparatos eléctricos y dispositivos de calefacción y refrigeración más eficaces; mejora de los quemadores de las cocinas, mejora del aislamiento; diseño solar pasivo y activo para calefacción y refrigeración; fluidos de refrigeración alternativos, recuperación y reciclado de los gases fluorados; diseño integrado de edificios comerciales que incorporen tecnologías como sensores inteligentes que permitan introducir reajustes y controles; energía fotovoltaica solar integrada en los edificios Normas y etiquetado de electrodomésticos Necesidad de revisión periódica de las normas 
Normas de construcción y certificaciones Interesante para edificios nuevos. El cumpli- miento puede ser difícil 
Programas de gestión orientados a la demanda Necesidad de reglamentaciones en beneficio de los servicios públicos básicos 
Programas de liderazgo del sector público, y en particular compras Las compras estatales pueden incrementar la demanda de productos de aprovechamiento energético 
Incentivos para empresas de servicios energéticos (ESCOs) Factor de éxito: posibilidad de financiación por terceros 
Industria Uso final más eficiente de los equipos eléctricos; recuperación de calor y de energía; reciclado y sustitución de materiales; control de emisiones de gases distintos del CO2; y toda una serie de tecnologías específicas de procesos; eficiencia energética avanzada; CAD en la fabricación de cementos, amoniaco y hierro; electrodos inertes para la fabricación de aluminio Suministro de información de referencia; normas de calidad de funcionamiento; subvenciones, créditos fiscales Puede ser conveniente para estimular la incorporación de tecnologías. La estabilidad de la política nacional es importante, con miras a la competitividad internacional 
Permisos comerciales Unos mecanismos de asignación predecibles y unas señales de precios estables son importantes para las inversiones 
Acuerdos voluntarios Algunos factores de éxito: objetivos claros, un escenario de referencia, participación de terceros en el diseño y revisión de las disposiciones de monitoreo instauradas, estrecha cooperación entre el gobierno y la industria 
Agricultura Mejora de la gestión de las tierras de cultivo y de pastoreo para incrementar el almacenamiento de carbono en el suelo; restauración de suelos turbosos cultivados y de tierras degradadas; mejora de las técnicas de cultivo del arroz, y gestión del ganado y del estiércol para reducir las emisiones de CH4; mejora de las técnicas de aplicación de fertilizantes nitrogenados, para reducir las emisiones de N2O; cultivos especializados para la sustitución de los combustibles fosílicos; mejora de la eficiencia energética; mejora del rendimiento de los cultivos Incentivos y reglamentaciones financieros para mejorar la gestión de las tierras, el mantenimiento del contenido de carbono en los suelos, la utilización eficiente de los fertilizantes, y la irrigación Puede estimular las sinergias con el desarrollo sostenible y con la atenuación de la vulnerabilidad al cambio climático, superando de ese modo los obstáculos a la implementación 
Silvicultura/bosques Forestación; reforestación; gestión de bosques; reducción de la deforestación; gestión de productos de madera cultivados; utilización de productos forestales para la obtención de biocombustibles que sustituyan los combustibles de origen fósil; mejora de las especies de árboles para aumentar la productividad de biomasa y el secuestro de carbono. Mejora de las tecnologías de teledetección para el análisis del potencial de secuestro de carbono en la vegetación/el suelo, y topografía de los cambios de uso de la tierra Incentivos financieros (nacionales e internacionales) para incrementar la superficie forestal, para reducir la deforestación, y para mantener y gestionar los bosques; reglamentaciones sobre el uso de la tierra, y cumplimiento de estas Algunas de las limitaciones son la falta de capital inversor y los problemas de tenencia de las tierras. Puede ayudar a atenuar la pobreza 
Desechos Recuperación de CH4 en vertederos; incineración de desechos con recuperación de energía; compostado de desechos orgánicos; tratamiento controlado de las aguas de desecho; reciclado y minimización de desechos; biocubiertas y biofiltros para optimizar la oxidación del CH4 Incentivos financieros para mejorar la gestión de desechos y de aguas de desecho Puede estimular la difusión de tecnologías 
Incentivos u obligaciones en materia de energías renovables Disponibilidad local de combustibles de bajo costo 
Reglamentaciones de gestión de desechos Aplicación óptima a nivel nacional, con estrategias de cumplimiento 

Los estudios de planteamiento ascendente parecen indicar que las oportunidades de mitigación con un costo neto negativo podrían reducir las emisiones en aproximadamente 6 GtCO2-eq/año en 2030, para lo cual habría que superar los obstáculos que impiden su implementación. {4.3}

Las decisiones futuras de inversión en infraestructuras energéticas, que se esperan superiores a 20.000 millones de dólares[16] entre 2005 y 2030, tendrán efectos a largo plazo sobre las emisiones de GEI, debido al prolongado ciclo de vida de las plantas energéticas y de otros bienes de capital de infraestructura. Una difusión amplia de las tecnologías de bajo contenido de carbono podría tardar muchos decenios, aun cuando las primeras inversiones en esas tecnologías sean atractivas. Las estimaciones iniciales indican que para retroceder hasta el nivel de emisiones de CO2 del sector energético mundial correspondiente a 2005 de aquí a 2030 habría que modificar sustancialmente las pautas de inversión, aunque la inversión adicional neta necesaria sería entre prácticamente nula y del orden de entre el 5% y el 10%. {4.3}

Los gobiernos disponen de una gran diversidad de políticas e instrumentos para crear incentivos que primen las medidas de mitigación. Su aplicabilidad dependerá de las circunstancias nacionales y del contexto sectorial (Tabla RRP.5). {4.3}

En particular, habría que integrar las políticas climáticas en políticas de desarrollo, reglamentaciones y normas, impuestos y gravámenes, permisos comerciales, incentivos financieros, acuerdos voluntarios, instrumentos de información, y actividades de investigación, desarrollo y demostración de carácter más general (I+D+D). {4.3}

Una señal de precios de carbono eficaz podría redundar en un importante potencial de mitigación en todos los sectores. Los estudios de modelización indican que un aumento mundial de los precios del carbono hasta los 20-80 dólares/tCO2-eq de aquí a 2030 es coherente con una estabilización en torno a 550 ppm de CO2-eq de aquí a 2100. Para ese mismo nivel de estabilización, el cambio tecnológico inducido podría reducir esas horquillas de precios hasta los 5-65 dólares/tCO2-eq en 2030.[17] {4.3}

Hay un nivel de coincidencia alto y abundante evidencia de que las medidas de mitigación pueden redundar en cobeneficios a corto plazo (por ejemplo, una mejora de la salud gracias a una menor polución del aire), que podrían compensar una fracción sustancial de los costos de mitigación. {4.3}

Existe un nivel de coincidencia alto y un nivel de evidencia medio de que las medidas adoptadas por los países del anexo I podrían afectar a la economía mundial y a las emisiones mundiales, aunque la magnitud de la fuga de carbono sigue siendo incierta.[18] {4.3}

Los países exportadores de combustibles de origen fósil (tanto los del Anexo I como los no incluidos en el Anexo I) podrían esperar, como se indica en el TIE, una disminución de la demanda de los precios y un menor crecimiento del PIB por efecto de las políticas de mitigación. La magnitud de ese efecto de rebose dependerá, en gran medida, de los supuestos en que se basen las decisiones de políticas y de las condiciones del mercado del petróleo.

Hay también un nivel de coincidencia alto y un nivel de evidencia medio de que el cambio de los modos de vida, de las pautas de comportamiento y de las prácticas de gestión pueden contribuir a la mitigación del cambio climático en todos los sectores. {4.3}

Existen múltiples opciones para reducir las emisiones mundiales de GEI mediante la cooperación internacional. Hay un nivel de coincidencia alto y abundante evidencia de que el establecimiento de una respuesta mundial al cambio climático, el estímulo de toda una serie de políticas nacionales y la creación de un mercado internacional del carbono y de nuevos mecanismos institucionales al respecto son logros notables de la CMCC y de su Protocolo de Kyoto que podrían sentar las bases de los futuros esfuerzos de mitigación. Se ha avanzado también en el tratamiento de la adaptación en el marco de la CMCC y se han sugerido iniciativas internacionales ulteriores. {4.5}

Un mayor esfuerzo de cooperación y una ampliación de los mecanismos de mercado ayudarán a reducir los costos mundiales que entraña la consecución de un nivel de mitigación dado, o mejorarán la eficacia medioambiental. Los esfuerzos pueden ser de diversa índole, por ejemplo: objetivos de emisiones; actuaciones a nivel sectorial, local, o subnacional y regional; programas de I+D+D; adopción de políticas comunes; aplicación de medidas orientadas al desarrollo; o ampliación de instrumentos de financiación. {4.5}

En varios sectores es posible implementar opciones de respuesta para obtener sinergias y para evitar conflictos con otras dimensiones del desarrollo sostenible. Las decisiones sobre políticas macroeconómicas y otras políticas no climáticas pueden afectar notablemente las emisiones, la capacidad adaptativa y la capacidad adaptativa y la vulnerabilidad. {4.4, 5.8}

Si se consigue un desarrollo más sostenible se podrán potenciar las capacidades de mitigación y de adaptación, y reducir las emisiones y la vulnerabilidad, pero podría haber impedimentos para su implementación. Por otra parte, es muy probable que el cambio climático reduzca la rapidez de los progresos hacia el desarrollo sostenible. En el próximo medio siglo, el cambio climático podría dificultar la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. {5.8}

  1. ^  Aunque la presente sección aborda por separado la adaptación y la mitigación, estas respuestas pueden ser complementarias. El tema se examina en la Sección 5
  2. ^  El concepto de “potencial de mitigación” responde al propósito de evaluar la escala de las reducciones de GEI que se podrían conseguir, res- pecto de los valores de emisión de referencia, para un valor dado del precio del carbono (expresado en costo por unidad de emisiones de dióxido de carbono equivalente evitadas o reducidas). El potencial de mitigación puede clasificarse en “potencial de mitigación de mercado” y “potencial de mitigación económico”.
  3. ^  20.000 millones = 20×1012.
  4. ^  Los estudios analizados en el presente informe con respecto a la aplicación de paquetes de medidas de atenuación y a los costos macroeconómicos están basados en una modelización de estructura descendente. La mayoría de los modelos contemplan esas medidas desde el punto de vista de un costo mundial mínimo y de un comercio universal de emisiones, y presuponen que los mercados son transparentes, que no habrá costos de transacción y, por consiguiente, que las medidas de mitigación podrán implementarse perfectamente durante todo el siglo XXI. Los costos corresponden a una fecha específica. Los costos mundiales introducidos en los modelos aumentarán si se excluyen ciertas regiones, sectores (por ejemplo, uso de la tierra), opciones o gases. Esos mismos costos disminuirán si los valores de referencia son menores, si se utilizan ingresos procedentes de los impuestos sobre el carbono y de los permisos licitados, y si se incluye el fomento del aprendizaje de tecnologías. En estos modelos no se contem plan los beneficios climáticos ni, en líneas generales, los cobeneficios de las medidas de mitigación u otros aspectos relativos al capital en acciones. Se ha avanzado mucho en la aplicación de metodologías basadas en el cambio tecnológico inducido a los estudios de estabilización; sin embargo, subsisten algunos problemas conceptuales. En los modelos que contemplan el cambio tecnológico inducido, los costos proyectados para un nivel de estabilización dado son menores; las reducciones son mayores cuando el nivel de estabilización es más bajo.
  5. ^  Se encontrará más información al respecto en el Tema 4 del Informe de síntesis.